- Presentación general
La tradición filantrópica y de accion social hunde sus raíces en Chile hasta los inicios del proceso de la conquista española en este territorio a mediados del siglo XVI, bajo el amparo de las acción humanitaria que se promovieron desde las distintas órdenes religiosas que acompañaron al conquistador español en el proceso de comquista y colonización de las Américas.
Esta tradición se extendió y desarrolló durante más de doscientos cincuenta de forma ininterrumpida, siempre de la mano de diferentes órdenes religiosas, centrando habitualmente sus actividades principales en el ámbito de la salud, la educación y la atención a huérfanos y viudas, siempre apoyado de forma directa de la piedad de las grandes fortunas comerciales y agrícolas de cada período.
Ya durante la república a contar del año 1810, y llegados a mediados del siglo XIX, la tradición filantrópica de raiz católica, se diversificó hacia dos nuevas tradiciones que se mantienen hasta la actualidad. Por una parte, se inician las acciones filantrópicas de raiz laica y como una reacción directa a la fuerte presencia de las obras sociales de la Iglesia Católica en Chile. Estas nuevas prácticas filantrópicas fue impulsada de forma abierta por la masoneria y por el naciente Partido Radical. De forma paralela a estas dos tendencias, comienzan a surgir las acciones sociales promovidas a mediados de la segunda mitad del siglo XIX directamente por las grandes fortunas empresariales del país, ya sea por la acción directa de sus unidades económicas, o por la acción de donaciones institucionales a diferentes instituciones de acción social, ya sea de orientación religiosa o laica.
Estas tres tradiciones se entroncan a mediados de la primera mitad del siglo XX con el accionar del Estado que se involucra en esta época con el naciente y rudimentario proceso de construcción de las bases del Estado de Bienestar.
En líneas generales estas tres tendencias y sus diferentes estrategias de complementación/exclusión de las diversas orientaciones de políticas públicas de desarrollo social se han mantenido y desarrollado hasta la actualidad, en donde quizás el único elemento innovador de los últimos años tiene que ver con la emergencia hace ya casi 25 años de las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en sus diversas modalidades aplicadas en Chile.
Si bien existe una larga y muy interesante tradición de investigación y reflexión relativa a la filantropia en Chile hasta finales del siglo XX, el presente artículo centrará su mirada en la sistematización de los procesos de investigación de los últimos 20 años, poniendo especial atención en las líneas de investigación que se habren a futuro, al reconocer los avances y vacíos de las prácticas investigativas impulsadas hasta la fecha.
- Las prácticas y tendencias de investigación de la primera década del siglo XXI
El cambio de siglo encuentra a la tradición de investigación en el tema de la filantropía centrada en la preocupación de los investigadores locales haciendo un esfuerzo consistente en tratar de superar las tendencias de los estudios de casos con datos y alcances acotados en el tiempo, buscando información agregada que permita dimensionar y cuantificar de forma panorámica la realidad del sector no lucrativo en Chile. En este sentido el trabajo de Irrarazaval (2005) ha sido pionero en esta nueva trayectoria, toda vez que se vincula directamente con la iniciativa impulsada a nivel internacional por el Centro de Estudios de la Sociedad Civil de la Universidad John Hopkins de los Estados Unidos, conocida como Proyecto Internacional de Investigación del Sector No Lucrativo (PISNL)
Los resultados de este primer esfuerzo sistematico permitió por primera vez contar con una panorámica general de la realidad del sector no lucrativo en Chile, su peso en el PIB, sus puestos de trabajo remunerado y voluntario a tiempo completo, sus fuentes de financiamiento y como se distribuyen en los diversos sectores de actividad social, en consonancia con el marco de trabajo del PISNL, que a la vez ha permitido comparar la realidad de Chile con otros países de América Latina, como también de otros continentes.
Los resultados del proyecto de investigación reseñado en los párrafos anteriores han tenido como consecuencia un debate intenso en lo referido a la relación del sector no lucrativo y la filantropía con las políticas públicas, especialmente en lo que dice relación con el perfeccionamiento de las leyes de donación y su tratamiento tributario, como también en el perfeccionamiento en los procesos de constitución de entidades son ánimo de lucro.
Complementariamente al proceso de investigación ya reseñado, el inicio del presente siglo ha sido testigo también de la mantención de algunas de las líneas de investigación propias de la segunda mitad del siglo XX, como por ejemplo los análisis de cultura organizacional como el desarrollado por Rodrìguez y Quezada (2008), que apunta a destacar los orientaciones de cultura organizacional interna de las entidades del sector no lucrativo o tercer sector.
- Las prácticas y tendencias de investigación de la segunda década del siglo XXI
La presente década en lo que se refiere a las tendencias de investigación sobre filantropía en Chile han dado origen a tres líneas de investigación.
En primer lugar se continua con la tendencia a la cuantificación del sector no lucrativo y su relación con las prácticas de filantropía iniciadas durante la anterior década por Irarrazaval (2016 a; 2016b; 2017), que buscan actualizar la información estadística de la década pasada, y ponerla en un dialogo directo con las organizaciones no lucrativas de acción social, las políticas públicas como también con las entidades donantes de carácter empresarial, lo que se ha denominado como “fundaciones empresariales”.
A la fecha esta nueva orientación de investigación está en pleno proceso de desarrollo y se vislumbras nuevos resultados en los próximos años.
En segundo lugar, se puede identificar una segunda línea de investigación impulsada por Magdalena Aninat (2015; 2016b) desde la Universidad Adolfo Ibañez, pone atención en identificar la percepción ciudadana sobre el accionar filantrópico del sector empresarial en Chile, explorando de esta forma la visión que tiene la sociedad civil del rol de los empresarios en sus acción social, de forma de contrastar esta estrategia de actuación a nivel de territorios o ámbitos de acción social en áreas tales como la salud, la educación, el medio ambiente o la cultura), con su comportamiento empresarial regular en ámbitos como la preservación del medio ambiente, las relaciones laborales o su aporte tributario.
La tercera línea de investigación impulsada en la presente decada, tambián ha sido impulsada por Magdalena Aninat (2016 a; 2017 a; 2017b; 2017c), ha apuntado a profundizar en las motivaciones o orientaciones de valor, que guían las decisiones del mundo empresarial y de las grandes fortunas del país a la hora de invertir socialmente o de desarrollar una acción filantrópica sistemática, especialmente a través de sus fundaciones de accion social.
4.- Líneas de investigación en el ámbito de la filantropía de cara al futuro
Si bien en los últimos veinte años se ha avanzado significativamente en mejorar la base de información sobre la filantropía y el sector no lucrativo en Chile, queda aún mucho camino por recorrer para tener un mejor y mayor calidad de información sobre este sector en Chile, que permita tomar decisiones para los distintos actores.
De forma preliminar se pueden identificar las siguientes líneas de acción que permitan profundizar en la realidad, proyecciones e impactos de la filontropía enh Chile:
4.1. Desarrollo de metodologías que permitan medir el impacto y los resultados de la acción filantrópica en Chile, de forma comparativa con la actuación de otros actores económico-sociales y del propio Estado.
4.2. Tiene urgencia el lograr conocer de forma sistemática y comparativa las distintas lógicas de funcionamiento interno, los procesos de toma de deciciones, los reportes a los dueños e inversionistas, y las estrategias diferenciales de vinculación con la comunidad, de fundaciones empresariales concretas.
4.3. Investigación sobre la relación de trabajo y colaboración tanto con las entidades no lucrativas y lucrativas que reciben fondos de las fundaciones empresariales, como con la misma sociedad civil en general.
4.4. Investigación sobre las fórmulas de articulación con las políticas píublicas, los marcos normativos y legales y los procedimientos de utilizacióm de las diferentes leyes o normativas de donación.
Abogabir, Ximena. 2017. “Sustentabilidad, responsabilidad social empresarial y valor compartido en Chile, 1980-2010”. En Cruz, Elena (ed.). 2017. Filantropia y donaciones en Chile. Pasado, presente y futuro. Corporación Patrimonio Cultural de Chile. Santiago de Chile.
Aninat, Magdalena. 2015. Estudio de opinión pública. Percepción ciuadadana de las donaciones sociales empresariales. Centro de Filantropía e Inversiones Sociales, Universidad Adolfo Ibañez, Santiago de Chile
Aninat, Magdalena. 2016a. “Visión práctica de los aportes sociales de los empresarios en Chile”. En Revista Estudios Públicos Nº 142 (81-127). Santiago de Chile.
Aninat, Magdalena. 2016b. Estudio de opinión pública. Percepción ciudadana de las contribuciones sociales de las empresas. Centro de Filantropía e Inversiones Sociales, Universidad Adolfo Ibañez, Santiago de Chile
Aninat, Magdalena et al. 2017a. Visión y práctica de los donantes en Chile. Centro de Filantropía e Inversiones Sociales, Universidad Adolfo Ibañez, Santiago de Chile.
Aninat, Magdalena et al. 2017b. Filantropía institucional en Chile. Centro de Filantropía e Inversiones Sociales, Universidad Adolfo Ibañez, Santiago de Chile.
Aninat, Magdalena et al. 2017c. Inversionistas de impacto en Chile. Mercado y variables de inversión. Centro de Filantropía e Inversiones Sociales, Universidad Adolfo Ibañez, Santiago de Chile.
Aninat, Magdalena et al. 2017d. Estrategia en los aportes sociales de las empresas. Centro de Filantropía e Inversiones Sociales, Universidad Adolfo Ibañez, Santiago de Chile.
Aninat, Magdalena. 2017e. “Catátrofes, paradigmas, familias y ciudadanías: nuevas tendencias de ña filantropía en Chile”. En Cruz, Elena (ed.). 2017. Filantropia y donaciones en Chile. Pasado, presente y futuro. Corporación Patrimonio Cultural de Chile. Santiago de Chile.
Aninat, Magdalena et al. 2018. Filantropía ciudadana en Chile. Centro de Filantropía e Inversiones Sociales, Universidad Adolfo Ibañez, Santiago de Chile.
Cruz, Elena (ed.). 2017. Filantropia y donaciones en Chile. Pasado, presente y futuro. Corporación Patrimonio Cultural de Chile. Santiago de Chile.
Guerrero, Sebastian. 2017. “Incentivos tributarios a las donaciones sociales y culturales”. En Cruz, Elena (ed.). 2017. Filantropia y donaciones en Chile. Pasado, presente y futuro. Corporación Patrimonio Cultural de Chile. Santiago de Chile.
Irarrazaval, Ignacio. 2005. Estudio comparativo del sector sin fines de lucro en Chile. PNUD-Chile y FOCUS Consultores. Santiago de Chile.
Irarrazaval, Ignacio et al. 2016a. Mapa de las organizaciones de la sociedad civil 2015. Centro de Políticas Públicas, Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.
Irarrazavel, Ignacio et al. 2016b. Las organizaciones de la sociedad civil desde la percepción de los chilenos. Primer índice de valorización social en Chile 2016. Centro de Políticas Públicas, Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.
Irarrazaval, Ignacio. 2017. “Introducción. Filantropía y organizaciones de la sociedad civil: reflexiones iniciales”. En Cruz, Elena (ed.). 2017. Filantropia y donaciones en Chile. Pasado, presente y futuro. Corporación Patrimonio Cultural de Chile. Santiago de Chile.
Machado, Felipe y Araos, Josefina. “Gestión y financiamiento de las organizaciones sin fines de lucro filantrópicas en Chile”. En Cruz, Elena (ed.). 2017. Filantropia y donaciones en Chile. Pasado, presente y futuro. Corporación Patrimonio Cultural de Chile. Santiago de Chile.
Ponce de León, Macarena. 2017. “Orígenes de la donación en Chile: caridad privada y beneficiencia pública, 1830-1920”. En Cruz, Elena (ed.). 2017. Filantropia y donaciones en Chile. Pasado, presente y futuro. Corporación Patrimonio Cultural de Chile. Santiago de Chile.
Radrigán, Mario y Barría, Cristina. 2005. “Perspectiva histórica del sector sin fines de lucro en Chile”. Programa Interdisciplinario de Estudios Asociativos, PROASOCIA, Universidad de Chile. Documento inédito.
Rodríguez, Dario y Quezada, Soledad. 2008. Cultura en las organizaciones del tercer sector chileno. Centro de Estudios de Emprendimoentos Solidarios, CEES-UC, Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.
Soto, Francisco y Viveros, Felipe. 2016. Las organizaciones de la sociedad civil desde su marco jurídico e institucional. Configurando un actor social. Centro de Políticas Públicas, Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.
Zárate, María Soledad y González, Maricela. 2017. “Filantropía y donaciones en tiempos del gran Estado chileno, 1930-1970”. En Cruz, Elena (ed.). 2017. Filantropia y donaciones en Chile. Pasado, presente y futuro. Corporación Patrimonio Cultural de Chile. Santiago de Chile.